
Tecolotlán
Es un pueblo que puede cautivar a todo visitante con su semblante provinciano y sus mágicas construcciones. Tecolotlán tiene museos, centros culturales, viejas haciendas y un ambiente que se goza junto con su gastronomía y sus bonitas artesanías, pero además, tiene una gran riqueza natural que se percibe al salir hacia la Sierra de Quila y también en sus presas y arroyos; en sus cascadas y bellas postales que brindan sus escenarios naturales.
¿Qué visitar?
-
Hacienda Santa Rita
-
Cascada Las Juntas
-
Cerro el Huehuentón
-
La Ciénega,
-
Cascada El Seco
-
Presa del Pochote
-
Presa del Ahogado
-
Hacienda Santa Rita
-
Parroquia de la Santísima Trinidad
-
Santuario de la Purísima
-
Parroquia de la Virgencita
-
Centro Cultural Tecolotlán
-
Museo de Tecolotlán
¿Dónde comer?
-
Tropicana Grill
-
La Virgencita
-
Restaurant Antiguos
-
Bamboo
-
Restaurant Mascaras
-
Mariscos Las Brisas
¿Dónde hospedarse?
-
Hotel La Hacienda
-
Hotel Albatros
-
Hotel Vallarta
-
Hotel Restaurant El Rodeo
Fiestas
-
El carnaval que incluyen peleas de gallos, bailes y coronación de la Reina. Todos los eventos son amenizados con música de banda y mariachi
-
Fiestas patronales
Tradiciones
Durante las fiestas de Carnaval se acostumbra celebrar, por las noches, serenatas en la plaza principal del poblado. Los asistentes se deleitan escuchando música, y los galanes ofrecen flores a las damas, las bañan de confeti y las enredan con serpentinas sin faltar los atrevidos "cascarones"
¿Cómo llegar?
Desde Guadalajara toma la carretera No. 54 D a Colima-Manzanillo, desviándose en Acatlán de Juárez, por la carretera federal No. 80 hacia Autlán de Navarro, pasando antes por Tecolotlán.




